top of page

Transhumanismo: ¿mejora o fin de la especie humana?

La tecnología evoluciona cada vez más y poco a poco va cambiando las formas tradicionales de vivir. Entre muchas otras corrientes de pensamiento, surge el transhumanismo, que apoya la idea de utilizar la tecnología para lograr nuevas capacidades del hombre y de esta manera mejorarlo. Incluso va más allá, no solo defiende una mejora de la vida humana, sino la modificación a fondo del ser humano con herramientas tecnológicas, llegando a separar mente y cuerpo. Esta nueva corriente de pensamiento abre un debate en la población. Hay quien piensa que no puede ser bueno modificar a los seres humanos, ya que esto produciría peligrosas consecuencias a nivel global.


A través de implantes tecnológicos, manipulación de genes, nuevos fármacos e inteligencia artificial, el transhumanismo pretende lograr distintos objetivos sobrenaturales que creen una nueva realidad (ciborg) y conseguir una mejora de la especie por la aplicación y desarrollo de la tecnología. Esta simbiosis ser humano-máquina sería el final de la especie humana como la conocemos ahora. Este cambio generaría grandes problemas sociales ya que no busca el progreso social, sino una mejora individual.
La implantación de microchips y diferentes tecnologías en el cuerpo humano, así como la manipulación genética del mismo para resistir enfermedades traería como consecuencia una mayor expectativa de vida, abriendo la posibilidad de vivir eternamente. Esto haría que se incrementase la esperanza de vida, se atrasaría el envejecimiento y el número de ancianos alcanzaría cifras muy altas. Si el ser humano consigue algo parecido a la inmortalidad, deberá colonizar otros planetas porque no cabríamos en nuestro planeta y el número de nacimientos tendría que reducirse a cero. Se acumularía mucha población, y el mundo sería inhabitable.
Surge entonces la cuestión de si una vida de duración indefinida es digna de ser vivida. No todo el mundo está obligado a vivir una vida tan larga e interminable. ¿Cómo se daría sentido a una vida durante miles de años?


Dadas las desigualdades existentes en nuestro mundo, el acceso a estas mejoras tecnológicas no será igual para todos. Solo aquellos con un poder adquisitivo alto se las podrían permitir, siendo, por tanto, solo accesibles para una pequeña parte de la población, lo que generaría importantes desigualdades entre los mejorados tecnológica y genéticamente y los que no. A raíz de esto, se distinguirían dos razas humanas distintas: aquellas modificadas con altas capacidades y las biológicas que no sufrirían cambios. Se manifestaría un odio racial que podría derivar en luchas y problemas entre ambos grupos y en una fragmentación social. Si ya actualmente las diferencias entre las personas provocan grandes discriminaciones, una sociedad con personas modificadas por la ciencia y la tecnología y otras que no fomentaría una discriminación mayor. En mi opinión, habría que pensar en intentar mejorar y afrontar los problemas y desigualdades existentes entre los seres humanos, antes que pensar en “mejorar”y “perfeccionar” al hombre.


Otro aspecto negativo del transhumanismo es que el ser humano desarrollaría altas
capacidades intelectuales y por ello podría ser capaz de leer la mente del resto de personas, lo que provocaría la pérdida de intimidad. Por otro lado, actualmente la inteligencia humanasupera a la artificial. Por ejemplo, cuando llamamos porque tenemos un problema con unatarifa de móvil, nos suele contestar un aparato tecnológico, que al final no nos consigue solucionar el problema. Tendemos a entendernos mejor con el operador, por ello para que la inteligencia artificial supere a la humana tiene que lograr la singularidad tecnológica.
El ser humano se irá integrando con la máquina y volcará su mente en una computadora. Si esto fuese así, los seres vivos dejarían de ser organismos vivos para convertirse en máquinas inteligentes.Sin embargo, nadie sabe cómo las máquinas interferirán en nuestros valores morales y cómo tomarán decisiones ajustados a ellos. La tecnología modificaría la naturaleza humana y por tanto atentaría contra la dignidad humana y contra la propia libertad. Llevaría a la instrumentalización del ser humano y acabaría con su valor como persona. Por ejemplo, si algunos eligen para su hijo unas cualidades que le llevasen a ser músico, lo estarían instrumentalizando y quitándole su libertad de elección.

En conclusión, el transhumanismo quiere transformar la naturaleza humana, modificándola mediante la tecnología para garantizar el máximo desarrollo y una vida mejor e inmortal.
Pretende acabar con las imperfecciones del ser humano, pero estas imperfecciones
constituyen nuestra condición humana. Además, no tiene en cuenta los distintos problemas que puedan surgir. Causará más exclusión y grandes desigualdades. Las personas serán separadas no solo por situación económica, sino también por sus genes. Esta mejora de la especie humana que persigue es una quimera y de producirse será el final de la especie humana. ¿Este cambio modificará nuestro sentido de la identidad personal?

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Siendo transhumanos perderíamos nuestro pensamiento y nuestra identidad?

Carol's blog     IES LAS MUSAS      2020-2021

bottom of page